Salud Mental Canarias recibe el Premio al Valor Social 2021 de Fundación Cepsa
La Fundación Cepsa ha entregado este lunes 31 de enero los Premios al Valor Social 2021, un distintivo que reconoce las iniciativas de las entidades que mejoran el bienestar y la inclusión social de las personas de distintos colectivos vulnerables.
En esta última edición, la XVII, las galardonadas han sido Cruz Roja Española, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR Canarias), la Asociación de Reinserción Social de Menores (ARSM Anchieta), la Asociación Asistencial NAHIA, la Asociación de Hemofilia en la Provincia de Santa Cruz de Tenerife (AHETE) y la Federación Salud Mental Canarias. A ellas se sumó la Asociación de Cuidadoras/es, Familiares y Amigos/as de Personas con Dependencia, Alzheimer y otras Demencias (ACUFADE), que obtuvo el Premio Especial del Empleado.
Enrique González, presidente de la Federación Salud Mental Canarias, fue el encargado de recoger el premio, otorgado al proyecto En primera persona: voluntariado y participación. La iniciativa resultó una de las seis seleccionadas de un total de 61 candidaturas, un reconocimiento que pone en valor la importancia de la atención a la salud mental en un año marcado por la pandemia.
El evento contó con la presencia de la responsable de Fundación Cepsa en Canarias, Belén Machado; el Diputado del Común y presidente del jurado, Rafael Yanes, así como otras de sus miembros, como la viceconsejera de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, Gemma Martínez; el consejero delegado de Participación Ciudadana y Diversidad del Cabildo de Tenerife, Nauzet Gugliotta; la concejala de Acción Social del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Rosario González; la responsable de Tenerife Isla Solidaria, Beatriz Sicilia; y Laura Hernández, en representación de las profesionales de Cepsa.

Durante el acto, Belén Machado recalcó que la convocatoria de Premios al Valor Social es la iniciativa más emblemática de Fundación Cepsa, ya que reconoce a las organizaciones no lucrativas su labor con los colectivos más desfavorecidos.
El proyecto de Salud Mental Canarias, En primera persona: voluntariado y participación, es una iniciativa destinada a promocionar e impulsar la contribución de las personas voluntarias con problemas de salud mental en la red asociativa. Parte del modelo de recuperación, que se basa en el principio de que todas las personas tienen derecho a construir una vida plena, con expectativas de vida dignas, convivan o hayan convivido con un malestar psíquico. Sus experiencias propias aportan visiones fundamentales para desarrollar acciones destinadas a mejorar la calidad de vida del colectivo y fomentar su empoderamiento y autodeterminación.
Si de algo está convencida la Federación es de que los cambios en salud mental deben ir necesariamente de la mano de la primera persona, así como de sus familias, escuchando sus voces, facilitándoles espacios de representación e incidencia social y política y convirtiéndolas en las protagonistas de sus propias vidas.

