TRANSPARENCIA

Fecha de actualización: marzo 2023

 

Este portal de transparencia se ha creado siguiendo las indicaciones de Comisionado de Transparencia del Gobierno de Canarias y en cumplimiento con la Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública del Gobierno de Canarias.

 

Desde 2019, nuestra organización se somete a una Evaluación del grado de cumplimiento de Transparencia, llevada a cabo por el Comisionado de Transparencia del Gobierno de Canarias, en la cual se verifica y puntúa el cumplimiento de la normativa autonómica y estatal en materia de transparencia. A continuación, puedes acceder a los informes de evaluación: 

 

Informe de evaluación del Comisionado de Transparencia de Canarias – 2019

Informe de evaluación del Comisionado de Transparencia de Canarias – 2020

Informe de evaluación del Comisionado de Transparencia de Canarias – 2021

 

En nuestro compromiso con la transparencia y la ética, la Federación y sus entidades miembro presentan en 2021 los siguientes documentos:

 

  • La Guía de buenas prácticas en Transparencia y Buen Gobierno recoge los principios generales de transparencia y buen gobierno que rigen el funcionamiento general de la Federación Salud Mental Canarias. Incluye pautas y recomendaciones para las acciones, el funcionamiento y la administración de la organización, así como de sus entidades miembro.
  • El Código ético de la Federación Salud Mental Canarias recoge el compromiso en todos los ámbitos de actuación de la organización, estableciendo un conjunto de principios y pautas de conducta dirigidos a garantizar el comportamiento responsable de las personas que integran la entidad.

INSTITUCIONAL

La Federación Salud Mental Canarias es una entidad sin ánimo de lucro, con ámbito de actuación en la Comunidad Autónoma de Canarias.

 

Fecha de actualización: marzo 2023

Información general

  • La Federación Salud Mental Canarias fue constituida el 7 de junio de 2001.
  • Inscrita en el Registro de asociaciones del Gobierno de Canarias con el número de registro provincial G1/S2/173-02/TF.
  • Entidad colaboradora en la prestación de servicios sociales del Gobierno de Canarias con el número SC-TF-03-712.
  • Entidad de voluntariado acreditada por el Gobierno de Canarias con el número 38/2020/373.
  • Su domicilio social es C/Don Quijote, 36, local, San Cristóbal de La Laguna, 38203, Santa Cruz de Tenerife.

Normativa aplicable a la entidad

Información relativa a las funciones que desarrolla la entidad

La Federación Salud Mental Canarias tiene como fin principal adoptar todas las medidas que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental y la de sus familiares y personas allegadas, específicamente con los siguientes fines:

 

  1. Representar, defender y apoyar a las personas con problemas de salud mental, a sus familiares y personas allegadas ante instituciones públicas y privadas con competencias e incidencia en materia de derechos civiles, socioculturales y económicos, así como los derechos de cuarta generación.
  1. Promover el trabajo conjunto, compartido y colaborativo de las entidades miembro, unificando enfoques y líneas de actuación, y velando por los derechos de las personas con problemas de salud mental en condiciones de igualdad.
  1. Favorecer la integración social, familiar y laboral de las personas con problemas de salud mental, a través de un modelo de trabajo basado en la recuperación y la atención comunitaria.
  1. Desarrollar campañas de información, prevención y sensibilización social, que fomenten el empoderamiento y rompan con el estigma y autoestigma de los problemas de salud mental.
  2. Trabajar por la igualdad de recursos especializados de atención a la salud mental, especialmente en las islas menores, y fomentar el asociacionismo en las islas que aún carecen de organizaciones sociales que aborden la salud mental.
  1. Prestar todo tipo de apoyo, orientación y asesoramiento a las asociaciones miembro, coordinando sus demandas y propuestas.
  2. Promover las condiciones para que la libertad e igualdad de este sector de la población sean reales y efectivas, fomentando la tolerancia, la economía social y solidaria y la defensa del medio ambiente.
  3. Cualesquiera otros fines que se estimen convenientes para cumplir con la misión y visión de la entidad, aplicando los valores que la identifican.

Los fines de la Federación tratarán de contribuir a la inclusión social de las personas que tienen un problema de salud mental con mayor vulnerabilidad: personas sin hogar, internas en instituciones penitenciarias o en régimen abierto, víctimas de violencia de género, con patología dual, menores en situación de riesgo, etc.

ORGANIZATIVA

Partimos de nuestros estatutos como norma básica para el buen gobierno de la Entidad, en los que se están recogidos la misión, visión y valores que nos mueven.

 

Fecha de actualización: marzo 2023

Organigrama de la entidad

Asamblea general 

Formada por las entidades asociadas a la Entidad, constituye el máximo órgano de decisión; se reúne como mínimo una vez al año y aprueba la gestión, cuentas y presupuesto de la Organización, eligiendo a la Junta directiva cada cuatro años.

 

Junta Directiva

Es el órgano de gobierno y de representación de la Federación, quien gestiona y representa sus intereses. Forman parte del órgano de representación las entidades asociadas y serán miembros de la Junta Directiva los/as presidentes/as de las asociaciones miembro o personas en quienes deleguen las mismas, contando con personas con experiencia propia en salud mental, por ser en primera persona o por ser familiares. 

 

Comité Pro Salud Mental Canarias

El Comité Pro Salud Mental Canarias está compuesto por personas con un trastorno mental representantes de cada una de las asociaciones miembros de la Federación. Se trata de un órgano asesor de la Junta Directiva que desarrolla propuestas, establece posicionamientos y da voz propia a las personas con problemas de salud mental tanto de cara a la organización como a la sociedad en general. 

 

Coordinación

Es la persona responsable de coordinar el Proyecto Promoción de la salud mental y prevención de la exclusión en Canarias y de diseñar, planificar y dirigir las actividades de la Federación, así como de la gestión de los proyectos ejecutados y de los recursos materiales y económicos, bajo la orientación y por delegación de la Junta Directiva. Entre sus principales funciones se encuentran: acompañar y asesorar a las entidades miembro; asesorar las relaciones institucionales y las acciones de incidencia e influencia social y política; y planificar las acciones de comunicación, sensibilización e imagen externa de la Federación.

 

Área de comunicación 

Desde esta área se realizan las acciones de comunicación externa e interna de la entidad con el objetivo de influir socialmente para avanzar en el ámbito de los derechos en salud mental, llevando a cabo acciones de información, formación, sensibilización e incidencia. 

 

Voluntariado 

Todas las acciones de la Federación son susceptibles de incorporar personas voluntarias u otras colaboradoras, de forma que se enriquece el trabajo realizado desde esta entidad. 

 

Identificación y trayectoria de las personas que componen la Junta Directiva

Nuestra Junta directiva fue elegida en Asamblea General de asociadas el 11 de noviembre 2022 y se compone de las siguientes personas:

 

Presidenta – María Cristina Acosta Rivero (AFES Salud Mental)

Nacida en 1962, es funcionaria. Como madre de una persona joven con problemas de salud mental, ha sido usuaria del programa de Atención Familiar de AFES Salud Mental desde el año 2012, en el que ha participado en los grupos de psicoeducación y ayuda mutua. Reivindica el compromiso y la implicación de las Administraciones Públicas para una gestión adecuada y eficaz de la atención a las personas con malestar psíquico, y considera fundamental el apoyo profesional a las familias para que puedan conocer, entender y sobrellevar la convivencia con los trastornos de salud mental graves.

 

Vicepresidente – Miguel Tomé Pueyo (Salud Mental ATELSAM)

Nacido en 1961, es licenciado en psicología y secretario en la Junta Directiva de Salud Mental ATELSAM desde 2020. Ha desarrollado gran parte de su vida laboral como psicólogo en la atención a las personas en el ámbito de la salud mental, trabajando por la promoción de la inclusión social, la prevención de adicciones y de otras conductas de riesgo que generan dependencia, así como en la promoción de la salud en el ámbito sociocomunitario.

 

Secretario – José Manuel Ojeda Suárez (Salud Mental AFESur)
Nacido en 1974, realiza funciones de dirección y tesorería en la Junta Directiva de AFESUR, en Gran Canaria, desde el año 2010. Hermano de persona con problemas de salud mental, recuerda con cariño los inicios de la asociación y las primeras reuniones en su casa. Su principal motivación es luchar por los derechos y mejorar la calidad de vida de las personas con sufrimiento psíquico.

 

Tesorera – María de la Paz Magdalena Pérez (Salud Mental La Palma)
Nacida en 1973, fundó Salud Mental La Palma en 1997. Trabajó en el primer Programa de Rehabilitación Psicosocial de la isla y desde 2003 se dedica en exclusiva a la asociación, de la que es directora gerente. Ha puesto en marcha proyectos como el Centro de Rehabilitación de Pedregales, la intervención en el Hospital General y en el centro penitenciario de La Palma. Su principal motivación es seguir haciendo de la salud mental una prioridad en la isla.

 

Vocal – Ana Trujillo Miranda (ASOMASAMEN)

Nacida en 1956, es presidenta de Asomasamen desde el año 2020, formando parte de la junta directiva de la misma desde 2008. Como madre se inicia en el movimiento asociativo buscando apoyo y continúa en él para promover cambios importantes, desde sus vivencias, en la mejora de la salud mental. Apostar por el empoderamiento de las personas, así como reivindicar avances ante las instituciones públicas, son sus principales motivaciones.

 

Vocal – Rosa María González Betancort (Salud Mental El Cribo)

Nacida en 1960, vinculada a la Asociación El Cribo desde 1992 y presidenta de la entidad desde marzo de 2021. Familiar de persona con problemas de salud mental que comienza su andadura participando en reuniones de familiares y colaborando en el programa de radio “La Ovejita Negra”. Apuesta por el empoderamiento de las personas con trastorno mental y la de sus familiares y por el trabajo cohesionado para conseguir la inclusión, la igualdad y superar el estigma.

 

Vocal – Evelia María Martín Domínguez (TLP IMPULSO)

Nacida en 1957, es presidenta de TLP IMPULSO desde su constitución, en 2018. Como maestra de profesión, y madre de una chica joven con problemas de salud mental, ha visto la necesidad de asociarse junto a otros/as familiares para dar visibilidad al trastorno límite de la personalidad, así como a la realidad de los problemas de salud mental en general, con el objetivo de mejorar la calidad de vida tanto de las personas que conviven con un trastorno mental como la de sus familias.

ECONÓMICO FINANCIERA

En la Federación Salud Mental Canarias auditamos de manera externa nuestras cuentas anuales haciendo un ejercicio de transparencia. A continuación, presentamos la cuentas anuales auditadas de los últimos ejercicios.

 

Fecha de actualización: abril 2023

 

Cuentas anuales auditadas

 

2022

Informe auditoría de cuentas 2022 en PDF.pdf

Informe auditoría de cuentas 2022 en libre office.odt

 

2021

Informe auditoría de cuentas 2021 en PDF.pdf

Informe auditoría de cuentas 2021 en libre office.odt

 

2020

Informe auditoría de cuentas 2020 en PDF.pdf

Informe auditoría de cuentas 2020 en libre office.odt

 

2019

Informe auditoría de cuentas 2019 en PDF.pdf

Informe auditoría de cuentas 2019 en libre office.odt

CONTRATOS Y CONVENIOS

La Entidad no cuenta con contratos o convenios con la administración pública. Tampoco ha formalizado contratos menores.

 

Fecha de actualización: marzo 2023

NUESTRAS MEMORIAS

Presentamos nuestros programas de actuación y actividades para que se conozca qué y cómo lo hacemos para cumplir nuestra misión.

 

Fecha de actualización: abril 2023

2022

 Memoria anual 2022 .odt

 Memoria anual 2022 .pdf

 

2021

 Memoria anual 2021 .odt

 Memoria anual 2021 .pdf

 

2020

 Memoria anual 2020 .odt

 Memoria anual 2020 .pdf

 

2019

 Memoria anual 2019 .odt

 Memoria anual 2019 .pdf