La Federación Salud Mental Canarias celebra su Asamblea General Ordinaria de forma presencial

Las representantes de las seis entidades miembro de la Federación Salud Mental Canarias se han reunido en Fuerteventura para celebrar la Asamblea General Ordinaria de la organización. ASOMASAMEN, la asociación que trabaja en la isla, fue la anfitriona de este encuentro presencial, que tuvo lugar el 30 de marzo.


La Asamblea General, que constituye el máximo órgano de decisión, aprobó la gestión, las cuentas del año anterior y el presupuesto de 2022. Además, y junto al Comité Pro Salud Mental Canarias y las voluntarias que prestan apoyo a la Federación, hicieron balance y pusieron en valor el fortalecimiento del movimiento asociativo durante la pandemia, en la que el trabajo en red ha permitido continuar desarrollando el proyecto Promoción de la salud mental y prevención de la exclusión en Canarias 2021, subvencionado por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias.

De la labor del año anterior destaca la aprobación de la Planificación Estratégica 2022-2026, tras un trabajo colaborativo que comenzó en 2020, el Código Ético y la Guía de Transparencia y Buenas Prácticas, en las que las entidades se suman al compromiso por mejorar en cuestiones relacionadas con el buen gobierno, y, en consonancia, con los valores de la organización.

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental 2021, las entidades se unieron para la celebración de una jornada presencial que volvió a contar con las diferentes responsables de la Administración Pública en materia de Dependencia, Sanidad y Educación, además de los cabildos insulares.

Otro hecho relevante fue la concesión de los Premios al Valor Social 2021 al proyecto En primera persona: voluntariado y participación, otorgado por Fundación Cepsa, cuyo objetivo es fomentar la representación y el empoderamiento de las personas con problemas en salud mental en las entidades miembro de la Federación. Este reconocimiento promueve el modelo de recuperación, la atención comunitaria y el liderazgo de quienes conviven con un malestar psíquico.

Retomar la presencialidad ha permitido generar un espacio de convivencia para seguir compartiendo experiencias, reivindicaciones, y trazar la hoja de ruta que guíe la andadura del movimiento asociativo por la salud mental en Canarias, que se ha convertido en un referente dentro de este ámbito para los medios de comunicación.