La Federación Salud Mental Canarias celebra el acto institucional por el Día Mundial de la Salud Mental
La cita anual giró en torno a las reivindicaciones en materia de salud mental infantojuvenil en el Archipiélago
El Museo Arqueológico Benahoarita, en Los Llanos de Aridane, acogió en la mañana del lunes 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, la jornada Dale un like a la salud mental. Por el derecho a crecer en bienestar. Un acto organizado por la Federación Salud Mental Canarias con la colaboración del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane y del Cabildo Insular de La Palma, para abordar la necesidad de construir el futuro de la salud mental infantojuvenil desde un modelo de gobernanza participativa.

El acto, inaugurado por María Cristina Acosta Rivero, presidenta de la Federación Salud Mental Canarias; Nel González Zapico, presidente de la Confederación Salud Mental España; y Mariano Hernández Zapata, presidente del Cabildo Insular de La Palma, comenzó con una mesa redonda insular compuesta por Kilian Sánchez Sanjuán, director del Área de Salud de La Palma; María José Alfonso Bartolomé, psicóloga clínica del Área Infantojuvenil; Rita Isabel Gómez Castro, jefa de estudios del IES Eusebio Barreto Lorenzo; y Alexandra Amesty Correa, médica de la Unidad de Atención a las Drogodependencias de la isla de La Palma. Durante este espacio de diálogo, las representantes de cada área trasladaron la forma en la que se ha abordado y se continúa abordando las consecuencias en la sociedad palmera de la erupción volcánica acaecida, en especial en las niñas, niños y adolescentes.

La salud mental infantojuvenil es una de las principales asignaturas pendientes de la sanidad española.
Según un informe de UNICEF, se calcula que más del 13% de las personas entre 10 y 19 años conviven con un problema de salud mental. La pandemia ha agravado problemas existentes a los que no se ha prestado atención, y además ha sido el desencadenante de nuevos, lo que ha provocado un aumento de hasta un 47% en los trastornos de salud mental en menores. Del mismo modo, la Sociedad Española de Urgencias de Pedriatría, tras un análisis de la evolución de los diagnósticos de salud mental en los Servicios de Urgencias Pediátricos españoles desde 2019 hasta 2021, ha observado que el suicidio, intento de suicidio o ideación autolítica se ha incrementado en un 56%.
María Cristina Acosta Rivero y Nel González Zapico insistieron en la necesidad de interpelar e involucrar en el cuidado y la protección de la salud mental desde la primera infancia, no solo a instituciones y agentes decisores, sino también a jóvenes y adolescentes, así como a familiares con niñas y niños pequeños, y a las comunidades educativas, para que presten atención a la salud mental y le otorguen la importancia que tiene en la vida de las personas, prácticamente desde que nacen.
Tras la lectura del manifiesto por el Día Mundial de la Salud Mental, se celebró la segunda mesa redonda, de carácter regional, moderada por Elisabet Lemos Hernández y Juan Gabriel Quintana González, representantes de las entidades AFES Salud Mental y Salud Mental El Cribo respectivamente, en el Comité Pro Salud Mental Canarias, como ejemplo de empoderamiento en primera persona. Contó con la participación de Iván Moreno Alonso, orientador laboral del Servicio Canario de Empleo; Irene Melo Rodríguez, técnica en el Área de Salud Escolar y Estilos de Vida Saludable de la Consejería de Educación; Susana Machín Rodríguez, consejera de Educación, Sanidad y Artesanía del Cabildo Insular de La Palma; y Natalia González Brito, coordinadora del Servicio de Salud Mental del Servicio Canario de Salud. Durante este espacio, se estableció un compromiso común, la coordinación intersectorial, intercomunitaria e interdepartamental entre las diferentes áreas competentes en materia de salud mental.

La cita, que se celebra cada año, finalizó con la entrega de menciones honoríficas y con un mensaje común, la importancia de la coordinación entre las administraciones públicas, las entidades del tercer sector y la sociedad en general, como agentes implicados en la promoción y protección de la salud mental.
