Salud Mental Canarias hace balance del año 2020
La Federación Salud Mental Canarias hace balance del 2020, un año en el que, a pesar de las circunstancias derivadas de la pandemia y los efectos en la salud mental, la unión del movimiento asociativo en Canarias ha sido clave para visibilizar la realidad y las necesidades del colectivo, que ha hecho frente a los escenarios más complicados.
La Federación ha desarrollado un número importante de acciones para mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental, sus familias y su entorno mediante la ejecución del proyecto Promoción de la salud mental y prevención de la exclusión en Canarias, financiado por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias.

Las entidades miembro acortaron distancias y estrecharon lazos gracias a la celebración de 30 encuentros y 15 acciones formativas. Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, el Comité Pro Salud Mental Canarias (compuesto por personas con experiencia propia) protagonizó Invisibles, una campaña lanzada en el foro virtual “Salud mental: una prioridad en Canarias” para reivindicar el acceso igualitario a los recursos de atención sociosanitaria en presencia de las administraciones públicas de la Comunidad Autónoma. También destacan las intervenciones en medios de comunicación y el lanzamiento de una nueva página web.
Todas estas acciones se visibilizan en un videoresumen con el que la Federación repasa su trayectoria durante 2020 y agradece a las entidades miembro y personas voluntarias su implicación y su trabajo, desarrollado con pasión y compromiso por mejorar la realidad de la salud mental en Canarias.